top of page

La velocidad en el cambio de pensamiento (también en formación)

  • Lluís Escudero
  • 27 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Tras un fin de semana intenso en el que he podido ver unos cuantos partidos de formación de diferentes categorías y equipos/clubs, expreso lo que siento tanto como entrenador como padre/aficionado. He estado en la grada de varios partidos y también en el banquillo del equipo que entreno esta temporada. El resumen del fin de semana es “Que velocidad para cambiar el pensamiento en función del resultado”.


Todos hemos escuchado mil veces frases parecidas a “hay que tener paciencia, lo importante no es el resultado”. Estas frases, que están muy extendidas entre los entrenadores, directivos y padres de los jugadores en formación, son un “parapeto” en el que esconderse cuando la realidad es otra bien diferente.


Normalmente todo el mundo se reafirma contundentemente cuando el equipo gana los partidos porque demuestra que se trabaja “bien” y en consecuencia eso te lleva a la victoria. El problema real viene en el momento en que se dejan de ganar los partidos y empiezan las primeras dudas en el trabajo o en el entrenador, sobre todo si empiezan las comparaciones con los rivales que se han llevado la victoria. Ahí se demuestra que siempre ligamos la victoria a la buena formación.


Creo firmemente que la victoria y el buen trabajo de formación no van, para nada, ligados aunque sea evidente que una buena formación acabe por llevarte a esa victoria, pero ese es un proceso bastante largo en el que hay decepciones por las expectativas que nos creamos antes de empezar una temporada.

Sería bueno que se valorase en su justa medida el trabajo de formación, el trabajo del entrenador con el equipo en las victorias pero también en las derrotas. El trabajo es el mismo en unas y en otras y son tan importantes ambas para la formación del jugador. No existirá un buen jugador si no experimenta las diferentes sensaciones ante estas situaciones.


Tenemos montones de ejemplos de equipos que empiezan la temporada con unas expectativas bajas por diferentes motivos y van modificándolas con el paso de los partidos para volver al desánimo a la que la cosa no funciona como antes. Parece mentira lo que puede cambiar el pensamiento de las personas en tres semanas, con solamente dos partidos de por medio. Es un error común y cuando se dan esas tres semanas y un par de partidos perdidos empiezan las primeras dudas. Dudas en el entrenador, dudas en el proyecto, dudas que afectan directamente a los jugadores puesto que acostumbran a expresarse delante de ellos.


En esta situación es importante que, tanto el entrenador como el coordinador, tengan claro el trabajo a realizar y no se desvíen por esas derrotas que no hacen más que confirmar que el aprendizaje y la formación requieren de un proceso y de paciencia. No todos los entrenadores son capaces de mantener su planificación y su trabajo ante estas situaciones, ya que es más fácil caer en la tentación de ponerse a trabajar esas “cosas” que hacen otros y les dan resultado. PACIENCIA!!! No olvidemos que estamos ante un deporte de EQUIPO

Por otro lado están los padres de los jugadores que quieren que sus hijos “se formen correctamente” pero que a la primera de cambio (cuando no se ganan tres partidos seguidos) creen que todo es un desastre y que los chavales no están motivados para trabajar (porque no ganan). Esos padres son los mismos que en el momento en el que se vuelven a ganar un par de partidos están felices y creen que todo funciona correctamente. Que equivocados están.


Así pues tenemos un trabajo hecho que es el de la creencia de que la formación es importante por delante de los resultados. Ahora hay que llevarlo realmente a la práctica, es decir, interiorizar eso y ponerlo en práctica sin dudar del trabajo que hacemos.


Comments


 opinión: 

 

Acostumbro, desde mis inicios, a entrenar, sobretodo, equipos de formación. Entiendo que la formación es la base que tiene cada jugador para construir su manera de expresarse en la pista.

Lo que será el jugador cuando llegue a senior depende de lo que se haya trabajado con él en edades tempranas de formación.

Actualmente hay una tendencia a apostar por los resultados y los títulos a costa de ese tiempo de formación.

 próximos eventos: 

 

Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Minibasket (San Fernando)

 sígueme: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 últimos POSTS: 
 búsqueda por TAGS: 

© 2015 by Lluís Escudero. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page